5.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
LOS MÉTODOS DE LA CAPACITACIÓN
Existe una amplia variedad de métodos para capacitar empleados en todos los niveles, algunos de los cuales se han usado durante largo tiempo. Han surgido métodos nuevos a lo largo de los años con base en un conocimiento más amplio del comportamiento humano, en particular en áreas de aprendizaje, motivación y relación interpersonales.
a) Estudios de Actitud
Es una encuesta de opinión de una muestra de los
trabajadores, en que se les solicita sus sentimientos y percepciones sobre una
variada gama de asuntos relacionadas con el trabajo y la organización.
Estas encuestas pueden hacerse sobre la base de
respuestas abiertas o estructuradas que son más objetivas.
b) Entrevistas a los Trabajadores
Muchos
especialistas en capacitación entrevistan individualmente a los trabajadores
para percatarse de sus percepciones acerca de los problemas del trabajo y de aquellas áreas en los
que sienten necesidad de ser capacitados.
c) Observación de la Conducta
d) Evaluación de Desempeño
Muchas empresas encuentran que la información que
genera la evaluación del desempeño constituye una buena base para una necesidad
de capacitación. Indican necesidades de desarrollo del personal y si se
confeccionan periódicamente, pueden determinar si las necesidades han sido
satisfechas.
e) Prueba de Habilidades
TÉCNICAS DE LA CAPACITACIÓN
a)
Capacitación en el puesto
Métodos por el cual
los trabajadores reciben la capacitación de viva voz de su superior o de otro
capacitador.
Esta tiene la ventaja
de proporcionar experiencia directa en condiciones normales de trabajo;
Aunque las
organizaciones de todo tipo usan la capacitación en el puesto, es uno de los
métodos peor instrumentados.
1 -
Desarrollar
metas, mediciones realistas o ambas para cada área de capacitación en el
puesto.
2 -
Planear
un programa de capacitación específico para cada participante, incluyendo
periodos programados de evaluación y retroalimentación.
3 -
Ayuda
a los gerentes a establecer una atmosfera
que proporcione el aprendizaje.
4 -
Realizar
evaluación periódicas después de concluir la capacitación para impedir la
marcha atrás
b)
Capacitación de aprendices
Sistema de entretenimiento
en el cual un trabajador que ingresa a un trabajo calificado recibe
introducción exhaustiva sobre los aspectos teóricos y prácticos del trabajo.
Con estos métodos las personas que ingresan a la industria.
c)
Capacitación combinada:
Programa de entrenamiento
que combina la experiencia práctica del trabajo con la educación formal en
clases.
d)
Programas de internado:
Planes patrocinados
conjuntamente con escuelas, universidades y otras organizaciones que ofrecen a
los estudiantes la oportunidad de obtener experiencia y a la vez darse cuenta
como se desempeñaran en las empresas.
e)
Introducción escolarizada
La capacitación escolarizada
permite que un mínimo de instructores maneje un número elevado de
participantes. Este método es muy adecuado en las áreas en que la información
puede presentarse por medio de conferencias, demostraciones, películas videos o
mediante instrucción por computadoras.
f f)
Instrucción programa:
Esta supone el uso de
libros, manuales o computadoras para dividir el contenido del tema en
secuencias lógica y muy organizadas que exigen respuestas continuas por parte
del `participante.
g)
Métodos Audiovisuales
A
fin de enseñar habilidades y procedimientos para muchos puestos de producción,
es posible utilizar ciertos instrumentos audiovisuales. Es un nivel más
sencillo, las cintas de video sirven para ilustra las pasos de un
procedimiento, como el ensamblaje de equipo electrónico o cómo manejar a un
empleado conflictivo.
h)
Instrucción asistida por computadora
Sistema que proporciona material de capacitación, directa mente atravesó
de una terminal de computadora en un formato interactivo.
i) i) Capacitación administrada por
computadora Sistema
utilizado normalmente junto con la CAI, que utiliza una computadora para
generar y calificar exámenes, a fin de determinar el nivel de aprovechamiento
de la capacitación.
j )
Instrucción por internet
Hace poco, las
organizaciones comenzaron a explotar el potencial del internet como vehículo de
capacitación por computadora. Debido que las páginas de la redes pueden
actualizarse con rapidez, internet puede
proporcionar material actualizado de manera continua, lo cual facilita a
abarata la revisión de los planes de capacitación.
k)
Método de simulación
El método de simulación
subraya el realismo del equipo y su operación a un costo mínimo y con un máximo de seguridad.
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN QUE SE
UTILIZAN EN LOS CURSOS
Entre las técnicas de capacitación
se cuentan las siguientes:
Lecturas
dirigidas. Los
integrantes de un grupo leen sobre un tema
específico.
Análisis
de casos. Se
presenta un caso a un grupo se discute y
analiza para
llegar a una conclusión.
Discusiones
dirigidas. Un
grupo discute sobre un tema para llegar a
una conclusión.
Seminarios. Se presenta un tema, en
donde el instructor es el
moderador y se
llega a una conclusión.
Lecturas
comentadas. Se
presenta un tema específico y se discute para
llegar a una
conclusión.
Mesas
redondas. Un
equipo de expertos sostiene puntos de vistas
divergentes sobre
un tema.
Exposición de un tema. Un expositor o conferencista expone un tema
Exposición de un tema. Un expositor o conferencista expone un tema
Exposición
de clase con preguntas Plática
dada por el instructor donde se permiten
preguntas.
Foro. Presentación breve de un asunto
por un orador
seguido por
preguntas comentarios y
recomendaciones.
Debates. Se efectúa cuando existen
diferencias en el
tratamiento de un
tema, se elige un moderador,
presenta el
tema y señala los puntos a analizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario