5.6
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Se
elabora un programa de capacitación anual que incluye:
Objetivo
general. Es el que abarca toda la empresa y es a largo plazo.
Objetivo
específico. Es el que se refiere a un área o programa particular de
capacitación dentro de la empresa.
Guías
para elaborar cursos o programas
En la elaboración de programas de
capacitación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
La adquisición de:
a) Conocimientos e Informaciones:
Sobre temas de administración. Autores, según el tipo de programa. Observar,
memorizar. Expresión: verbal, escrita.
b) Habilidades para: Manejar aparatos
e instrumentos. Realizar operaciones matemáticas. Identificar información.
Deducir y concluir.
c) Comprender los enfoques de Actitud de: administración. Interesarse en
las deficiencias de preparación.
Puntos
que contiene un programa de capacitación.
1. Número de registro de agente
capacitador: Es el que le proporciona la dirección de capacitación y
productividad (STPS).
2. Nombre o razón social del agente
capacitador: El que le corresponda.
3. Nombre del módulo: El nombre del
curso (como ventas, administración de recursos humanos, etcétera).
4. Duración total en horas: El tiempo
que dura el curso como: 10 horas, 20 horas, etcétera.
5. Objetivos individuales y
particulares: El objetivo individual del curso y particular del mismo.
6. Temas y subtemas: La clasificación
del temario.
7. Objetivos específicos: El objetivo
individual de cada uno de los temas y subtemas.
8. Actividades de instrucción: abarca
actividades como lectura comentada, exposición, explicación, participación,
preguntas y respuestas, dinámicas de grupo.
9. Duración en horas: la división del
tiempo en horas que da el total de las horas del curso.
10. Técnicas de instrucción. Tales como:
explicación, lectura, rota folios, películas, etcétera.
11. Recursos didácticos: Libros,
apuntes, pizarrón, películas, grabadoras. Etcétera.
12. Evaluación: Tipo de examen para
evaluar el curso.
13. Bibliografía: Los textos y libros
que apoyan el curso.
Además de los programas deben buscar
cambios de actitud en las siguientes áreas.
•
Cognoscitiva: Comportamiento que se refiere a los procesos mentales e
intelectuales.
•
Afectiva: Comportamientos que se refieren a las actividades, sentimientos y
valores.
•
Psicomotriz: Comportamientos que se refieren a habilidades neuromusculares o
físicas e incluyen grados de destrezas físicas.
La
formulación de los planes y programas
No
deben ser considerados como un trámite administrativo que ayuden a cumplir con
la ley, sino una serie de procedimientos y procesos estratégicos
De
Acuerdo con el glosario de términos empleados en la Capacitación y
Adiestramiento los define como:
1. Plan
de Capacitación y Adiestramiento: “Documento que contiene los lineamientos
a seguir en materia de Capacitación y Adiestramiento respecto de cada centro de
trabajo que supone una ordenación de actividades para presentar una visión
general de los programas que lo componen”.
Estructuración
de un plan
Siguiendo
el proceso administrativo se puede llevar a cabo la estructuración de un plan
de vida y carrera, quedando de la siguiente forma:
Utilizando
la planeación
Objetivo.
¿Cuál es mi objetivo en la vida?
Investigaciones.
Investigar qué tipo de preparación quiero o carrera profesional voy a seguir. Cursos
alternativos. Tener varias opciones de carrera a estudiar.
Formulación
del plan
Por
lo general cuando una persona ingresa a una empresa, firma un contrato a prueba
y después un contrato por tiempo indefinido, en dicho contrato se fija las condiciones, es decir, derechos y obligaciones.
El
inicio
“La
clave para la planeación de personal es saber dónde empezar. En el presente, la
planeación comercial es sugestiva. En la planeación comercial a largo plazo, un
punto de partida típico en algún objetivo fundamental integrante y perfeccionado,
tal como utilidad y rendimiento sobre inversión.
Plan
de carrera
En
la actualidad las empresas por lo general contratan personal joven para
capacitarlo y que es más fácil adaptarlo a las políticas de la empresa cuando
el personal es mayor de 40 años y en algunos casos hasta de 35 años no se
contratan para puestos que tengan un plan de carrera.
Planes
de acción
El
siguiente paso consiste en formular planes específicos para los próximos seis o
doce meses para poner en práctica estrategias que logren los objetivos a un
plazo mayor.
Llevar
a cabo el plan
En
cualquier tipo de planeación, lo más importante es no hacer planes sino
llevarlos a cabo y tomar la decisión. En la vida siempre es mejor tomar una
decisión que no tomarla, ya que se dice es mejor un sí o un no, que una duda o
titubear sobre una situación determinada.
Diseño
del Programa de capacitación
·
Resumen
de diagnóstico de necesidades y el mapa de competencias relacionando con cada área
específica de la organización.
·
El
programa, los objetivos estratégicos y políticas de educación.
·
Los
cursos, objetivos, duración, contenidos y metodologías para cada área
·
La
programación, por fechas para la implantación de cursos.
·
Los
instructores que se requieran, ya sea internos y externos, así como la metodología
que se va a utilizar.
·
El
presupuesto de capacitación,
·
El
costo-beneficio. A la relación entre las inversión en capacitación y los
beneficios esperados en el programa.
·
La
autorización de cada área involucrada, así como de la alta dirección.
Implantación
Una
vez que el programa acido aprobado y el presupuesto asignado, será necesario
programar cuidadosamente de cada uno de
los cursos: esto incluye logística, manuales, aulas, instructores,
convocatorias para los asistentes, instrumentos de evolución, si como una
organización y control minucioso para que todos los objetivos se cumplan
conforme a lo planeado.
Evolución y Retroalimentación
Se
compara el desempeño de los empleados antes y después de la capacitación y se
evalúa la eficiencia del programa. Es necesario realizar estas evaluaciones
periódicamente y de terminar avances y logros así como detectar posibles
fallas.
A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UN VÍDEO DONDE SE PRESENTA UN PLAN:
Esquema de elaboración de planes y programas de la
capacitación y desarrollo
Ejemplo de un Plan y programa de la capacitación
No hay comentarios:
Publicar un comentario